
AGRICULTURA DE PRECISION
¿Cómo funciona la Agricultura de Precisión?
Las antenas receptoras GPS instaladas en la máquina reciben señales desde los satélites GPS; esas mismas señales llegan a una serie de estaciones de referencia, situadas en puntos estratégicos en la tierra con coordenadas conocidas con gran precisión.
Estas estaciones fijas en la tierra son capaces de calcular el error en tiempo real que traen las señales GPS, de codificarlo y enviarlo a los satélites geoestacionarios.
Estos, a su vez, transmiten el mensaje codificado al receptor GPS de nuestro vehículo para que éste aplique la corrección de posición en tiempo real.
El sitema GPS (Global Positioning System) es un sistema de orientación y navegación por satélite que nos permite calcular nuestra posición en la tierra de forma precisa, las 24 horas del día y los 365 días del año, independientemente de las condiciones climáticas.
Está formado por una constelación de 32 satélites que orbitan alrededor de la tierra a una distancia de 20.000 km. Pertenece al Departamento de Defensa de EE.UU. y puede ser utilizado por cualquier persona de forma gratuita.
La red GPS emite diferentes tipos de señales, una militar y dos civiles (L1 y L2); dependiendo del nivel de precisión que requiramos en nuestra explotación nos conectaremos a una (L1) o a las dos (L1 y L2).
El sistema GLONASS es un sistema de navegación por satélite que pertenece a Rusia y sigue el mismo principio de funcionamiento que la red GPS, emitiendo señales de distintas frecuencias.
Algunas aplicaciones agrícolas exigen un gran nivel de precisión, que sólo se puede garantizar combinando las señales emitidas por las redes GPS y GLONASS, lo cual permite obtener una cobertura global y mayor seguridad y precisión en las correcciones.
Algunos de nuestros receptores pueden procesar las señales de los satélites GPS y GLONASS, lo cual permite ofrecer a los usuarios una mayor “garantía y seguridad” en las señales que llegan a su receptor.
-
SISTEMA GPSSISTEMA GLONASS
